"En el principio existía la Palabra, la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. Ella estaba en el principio junto a Dios, todo se hizo por ella y sin ella nada se hizo"Jn 1,1-3b

lunes, 22 de julio de 2013

Tres primeras propuestas heréticas


Iniciamos hace unos días exponiendo la teoría de Arrío (08/07/13) y la razón por la cual fue considerada herejía. Igual se dijo que esa no era la primera herejía y que antes de ella otras se habían planteado. Nicea respondió a la doctrina “arriana” pero conocía otras herejías que ya se venían planteando y ante las cuales dio respuesta también, hoy daremos el paso a conocer las tres primeras que se plantearían:

1.      El adopcionismo: Propuesto por dos personas, Teodoto el Curtidor (190) y Pablo de Samosata (S. III) quien fuese el mentor de Arrio; el primero la defendería en Roma y el segundo la reviviría en Oriente años después.

El principio que plantea es que: Jesús nació como un hombre común es decir que por su naturaleza no es Dios, sino que en un momento el Espíritu Santo descendió sobre Él y entonces Dios lo aceptó – lo adoptó – como su hijo. Como verán Arrio compartirá en su propuesta la idea de que Jesús no es engendrado tal y como el adopcionismo la plantea, pues comparten una naturaleza diferente.

 
2.      El modalismo: Tuvo uno de sus mayores representantes en Práxeas (S.II) a quien Tertuliano debate con mucha fuerza su propuesta.

Para los modalistas al contrario de los adopcionistas no existen “dos personas” sino que solo hay un principio supremo, una unidad divina, que es Dios. Los nombres de Padre, Hijo y Espíritu Santo no son más que formas (modos) bajo la cual la realidad divina se nos presenta.

Como verán más que cristológica esta es una herejía trinitaria. Para el modalista existe Dios y solo Dios, pensar en Dios Hijo es solo una forma en que Dios como unidad se manifiesta, es decir, se diría que el Dios Hijo no es un persona independiente, es solo un modo de presentarse de Dios.

Rápidamente podemos advertir que este sistema de pensamiento se opone al concepto trinitario de un “solo Dios - tres personas” que maneja la dogmática católica y por ello es comprendida como una herejía.

 
3.      El subordinacionismo: No se reconoce a un solo autor como el creador de la herejía, pero está claro que tiene mucho de sus fundamentos en la antigua Grecia. Para los griegos existía un dios absoluto que había creado un “demiurgo”, este es, un segundo dios que tenía como objetivo ordenar la creación, era una especie de intermediario entre ese dios y el mundo físico, así el demiurgo es la primera creación de dios.

Los seguidores de esta propuesta verían a Jesús como ese demiurgo que fue creado por Dios para ser intermediario, siempre en su función de segundo Dios.

Esta teoría también será asumida por Arrio para sus planteamientos. Una vez más estamos frente una herejía cristológica que ve en Jesús una creación que no es Dios, sino un servidor que está subordinado a Dios, por tanto son de naturaleza distinta y es creación primera por tanto no engendrado.

¿Qué hacer hoy con estas teorías?

             Lo primero conocerlas sino las conocía antes, segundo poder identificarlas pues aún se escuchan en algunos discursos, pero sobre todo conocer estas teorías debe ser un llamado de atención a profundizar las razones de aquello que creemos. Profesarlo y vivirlo es fundamental, pero también es necesario nuestro esfuerzo por comprender mejor lo que se cree. Estas herejías no son “tonteras”, las herejías fueron construyendo el sistema dogmático que hoy tenemos, quienes las planteaban lo hacían bien, por ello profundizar y conocer el tema nos ayuda a aclarar lo que nuestra fe proclama, desconocer esa realidad es desconocer lo que se cree. Hoy se siguen planteando “herejías” y quienes lo hacen al igual que los antiguos lo hacen bien y en ocasiones “hacen temblar” en lo que se cree y muchos lamentablemente se pierden en esas ideologías.
           

            Yo le invitaría a profundizar el tema, a conocerle mejor. Jamás podría pretenderse en estas palabras aclarar algo o presentarlo en su totalidad y profundidad, esto es solo una propuesta para que usted pueda apoyarse en mejorar su conocimiento al respecto, no me cabe duda que cerca de usted hay alguien que puede ayudarle en caso de ser necesario.

 
            Aún quedan pendientes algunas herejías más, por ahora creo que sería más que valioso que pudiésemos reflexionar un poco en nuestra fe, en fortalecer ese concepto de “engendrado no creado de la misma naturaleza que el Padre por quien todo fue hecho” en que creemos; es necesario romper el temor a mejorar nuestra comprensión del Misterio Trinitario que parece dejado de lado y descubrir en él también la belleza de Dios que se nos muestra en lo que es: Amor.
 

Paz y Bien…

JAVC.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario